Nuestro trabajo en los MERESE

En el año 2021, iniciamos las actividades del Plan de Intervención en la comunidad campesina de Asana de la subcuenca del rio Tumilaca (cabecera del río Asana), donde ejecutamos 5 600 metros lineales de zanjas de infiltración en 4 sectores.

De acuerdo a esta primera experiencia para el año siguiente se realizan los trabajos de trazado y replanteo para nuevas zanjas de infiltración cuya importancia radica en la conservación del agua, así como la conservación del suelo manteniéndolo húmedo.

Otra de las actividades establecidas en el Plan de intervención son las pasantías, en el cual jóvenes lideres de la comunidad de Asana visitaron la ciudad de Cusco y conocieron más sobre la implementación de los MERESE que ejecuta la EPS Seda Cusco en dicha ciudad.

En el año 2023, la EPS Moquegua a través de diversas actividades sensibilizó a los usuarios sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas que proveen agua.

Para el año 2026, a fin de almacenar e infiltrar agua de lluvia, se tiene proyectado la construcción de qochas en el sector Limani de la comunidad de Asana.

Zanjas de infiltración

Desde el año 2021, hemos realizado más de 16 Km de zanjas de infiltración en la comunidad de Asana. Las zanjas de infiltración contribuyen a la conservación del agua, así como la conservación del suelo manteniéndolo húmedo. Además, estas estructuras benefician a los bofedales que mantienen su capacidad de almacenar agua para el ganado.

Construcción de Qochas

Para fortalecer la seguridad hídrica en la ciudad de Moquegua, la EPS a través de los MERESE ejecutará para el año 2026, 2 qochas en el sector Limani. Las qochas son sistemas tradicionales de almacenamiento de agua que son utilizadas por las comunidades andinas desde tiempos ancestrales, y se consideran una solución efectiva para la gestión del agua en zonas altoandinas, donde su disponibilidad es limitada o irregular.

Reforestación

Otra de las acciones de retribución que se ejecutará es la reforestación con especies nativas en la comunidad de Asana. La reforestación ayuda a mantener y mejorar la provisión del servicio ecosistémico hidrológico.

Esta actividad será importante para mejorar las intervenciones del MERESE en la microcuenca de Asana.