
ACCIONES EJECUTADAS
MERESE
¿Qué son los MERESE?
Son una forma de captar recursos para implementar acciones de conservación de los ecosistemas que proveen agua. De esta manera, ayudamos a los pastos naturales, bosques nativos y bofedales a mantener y mejorar su capacidad de proveer agua. Los MERESE funcionan mediante Acuerdos Voluntarios, a través de los cuales las comunidades que viven cerca de los ecosistemas y los usuarios del agua en las partes bajas se comprometen a cuidar los pastos naturales, bosques nativos y bofedales para disponer de agua hoy y mañana.
¿Quiénes participan?
Contribuyentes:
Es la persona natural o jurídica que realiza sus actividades en el ámbito de los ecosistemas y contribuye a su conservación mediante acciones como: zanjas de infiltración, reforestación, entre otros. Por ejemplo los contribuyentes pueden ser los pobladores de la Comunidad campesina de Asana.
Retribuyentes:
Es la persona natural o jurídica que hace uso del agua, por ejemplo, EPS Moquegua S. A., Municipalidad de Mariscal Nieto, Gobierno Regional Moquegua, Municipalidad distrital de Torata, SUNASS, MINAM, empresas privadas, etc.
Es la persona natural o jurídica que realiza sus actividades en el ámbito de los ecosistemas y contribuye a su conservación mediante acciones como: zanjas de infiltración, reforestación, entre otros. Por ejemplo los contribuyentes pueden ser los pobladores de la Comunidad campesina de Asana.
Retribuyentes:
Es la persona natural o jurídica que hace uso del agua, por ejemplo, EPS Moquegua S. A., Municipalidad de Mariscal Nieto, Gobierno Regional Moquegua, Municipalidad distrital de Torata, SUNASS, MINAM, empresas privadas, etc.
En el año 2021 iniciamos con la ejecución de 11 kilómetros de zanjas de infiltración para la siembra y cosecha de agua en la comunidad de Asana. Actualmente, hemos realizado más de 16 kilómetros de zanjas de infiltración. Para el año 2026, se proyecta realizar la construcción de 2 qochas en el sector Limani de la comunidad.